
Sábado, 05 de Marzo de 2011 22:23
Magdalena Ávila, niños de doce escuelas primarias hicieron una demostración de la “Pelota Mixteca”, el pasado viernes en la Plaza de la Danza que se llenó de color y música tradicional oaxaqueña con actividades lúdicas de interacción con el público así como la significación de un cuento sobre este juego prehispánico Oaxaca, México. 05 Marzo 2011.- Niños de doce escuelas primarias hicieron una demostración de la “Pelota Mixteca”, el pasado viernes en la Plaza de la Danza que se llenó de color y música tradicional oaxaqueña con actividades lúdicas de interacción con el público, así como la significación de un cuento sobre este juego prehispánico. El evento que duró poco más de cuatro horas, se trató de una muestra del proyecto en el que alumnos de educación básica, padres de familia y maestros pertenecientes a la Zona Escolar número 19 de Educación Física vienen trabajando desde el año pasado, con el que se busca sea un programa oficial en las instituciones de educación primaria y secundaria de la entidad. Todo comenzó desde las 16:30 horas con los encuentros de los equipos de “Pelota Mixteca” de las diversas escuelas, que fueron amenizados con la música de la banda infantil de San Bartolomé Quialana; continuando con una actividad lúdica de estimulación corporal a través de música tradicional indígena propia de las fiestas de la Guelaguetza y donde el público que llenó la Plaza de la Danza interactuó moviéndose al ritmo de las danzas y sones oaxaqueños, siguiendo el ritmo y la candencia con el sonido que hacían al sacudir las semillas de la jacaranda que fueron repartidas por los maestros previo a la actividad, así como agitaron pañuelos blancos simulados con toallas de papel.
Después se inició con el acto cívico, donde sobresalió la participación de la escolta de niñas ataviadas con su indumentaria indígena y la entonación del Himno Nacional Mexicano en zapoteco; evento organizado por la Secretaría de Cultura y Recreación de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a cargo del profesor Alejo Sixto Mesa Sosa y el responsable del proyecto, Geovany Martín Alavés Mendoza; además, estuvieron supervisores, directores de las escuelas participantes y autoridades municipales. Y con esto se dio paso a la actividad sociocultural, donde el público se maravilló con la “Significación del Cuento de la Pelota Mixteca” presentado por los niños de las escuelas primarias apoyados por la Compañía Estatal de Danza Costumbrista, portando coloridos atuendos e indumentarias indígenas. El maestro encargado del proyecto de “Pelota Mixteca”, Geovany Martín Alavés Mendoza comentó que más de una veintena de profesores se sumaron a este proyecto para desarrollarlo en 12 escuelas de la región de los Valles Centrales para promover los valores culturales en los niños, dentro de sus actividades físicas escolares. “El proyecto se concibe de manera integral, porque además de ser un deporte de sano esparcimiento, es para que las nuevas generaciones conozcan las prácticas de sus ancestros, pues con la Pelota Mixteca se aprende el valor de la comunalidad y del respeto entre semejantes más allá de una competencia deportiva, conlleva muchos valores arraigados desde nuestras culturas prehispánicas”, dijo en entrevista. Y destacó que esta actividad escolar ha tenido muy buena respuesta entre los alumnos y los padres de familia, por lo que son cada vez más los niños y las escuelas que buscan la práctica de la Pelota Mixteca, siendo el objetivo hacerlo extensivo a otros puntos de la entidad y convocar al rescate de estos juegos prehispánicos desde las escuelas. Alavés Mendoza abundó que se trata de un proyecto de recreación de la comunalidad, “cuyo objetivo principal es construir y recuperar los valores comunitarios que nos dan identidad como pueblo oaxaqueño, pues la imposición de formas externas a nuestra cultura han desplazado elementos importantes que sustentan nuestra identidad, provocando la pérdida de valores que impiden consolidarnos como comunidad”. La meta es que sean los mismos docentes que han estado rodeados de la comunidad, los que analicen, reflexionen y construyan contenidos que se inserten en la educación básica, teniendo como elemento principal, lo lúdico, porque el aprendizaje del niño tiene que ser placentero, atendiendo el aspecto deportivo y cultural del estado. El profesor encargado del proyecto precisó que con el fomento de la “Pelota Mixteca”, se pretende retomar las siguientes líneas: propiciar la práctica de la Pelota Mixteca en las escuelas de nivel primaria y secundaria; publicar y difundir un trabajo literario que permita a la comunidad infantil y juvenil reconocer la importancia de preservar su juego tradicional; integrar la música oaxaqueña a la estimulación del cuerpo; reconocer los diferentes elementos de la cultura como la lengua y la indumentaria para integrarlos a un proceso cívico; sensibilizar a la comunidad infantil y juvenil en la práctica de la danza como elemento que integra y difunde el acervo cultural de los pueblos. Por su parte, el Secretario de Cultura y Recreación de la Sección 22 del SNTE, Alejo Sixto Meza Sosa comentó que este tipo de talleres forman parte de la construcción del proyecto alternativo de educación que el magisterio oaxaqueño hace como contrapropuesta a los programas de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y ante la que mantienen su rechazo protestando en contra. “Lo que nosotros buscamos es hacer propuestas educativas acorde con las necesidades de cada comunidad, buscar que la educación que se imparte sea de acuerdo a la diversidad cultural que tiene el estado y que se siembren los valores de la comunalidad en los niños, y no todo se enfoque a lo que el mundo globalizado atiende, sino que también estos rescates culturales sean importantes en su desarrollo académico y humanístico”, concluyó.
TEXTO Y FOTOS: MAGDALENA ÁVILA http://www.propuestaoaxaca.com/index.php/cultura/2548