Recent Posts

miércoles, 27 de abril de 2011

Propone Convergencia rescate de pelota mixteca | NOTICIAS Voz e Imagen



El Partido Convergencia, por conducto de la diputada local Margarita García García propuso el impulso del juego de la Pelota Mixteca, "un juego ancestral que ha sabido sobrevivir al paso del tiempo, pero que es necesaria su difusión, promoción y fomento, porque con los cambios graduales de la sociedad, muchos oaxaqueños han dejado de conocerlo".
La legisladora comentó que el juego de Pelota Mixteca tiene sus orígenes en tiempos prehispánicos "y se conserva en los estados como el nuestro y el hermano estado de Guerrero, en las zonas tradicionalmente pobladas por los antiguos mixtecos".
En su iniciativa, en la exposición de motivos, se asienta: "Hoy en día, los mixtecos han sabido llevar más allá de sus propias fronteras este juego de pelota, principalmente en la Ciudad de México, Los Ángeles y Fresno, en los Estados Unidos de Norteamérica".
Se describe que hay diferentes formas de jugar la Pelota Mixteca, "depende del tamaño de la pelota y si se usa o no un guante para cubrir la mano. El juego se realiza en un terreno de aproximadamente 100 metros de largo por 11 de ancho. El servicio inicial consiste en cruzar el terreno de juego y hacer botar la pelota en un área definida, tras lo cual es devuelta la pelota por un jugador contrario. Quien no logre responder a la pelota o la mande fuera del terreno, pierde el punto.
"En la actualidad se ha establecido un sistema complejo de conteo de puntos, muy similar al que se usa en el tenis y existen variaciones de un lugar a otro. En las zonas cercanas de Oaxaca acostumbran usar grandes guantes para protegerse la mano. Existen guantes que pesan de tres a seis kilogramos.
"La pelota es hecha tradicionalmente de hule, aunque existen diversos materiales para elaborarlas hoy en día. Muchos escritores reclaman que el juego es descendiente directo de otro jugado hace más de tres mil años por los Mesoamericanos.
"La Pelota Mixteca se muestra en los relieves del sitio arqueológico de Dainzú. Y zonas arqueológicas de la región mixteca.
"Para poder realizar este juego, es necesario contar con dos equipos, a las que se les denomina quintas, ya que debe estar constituido por cinco elementos, y se pueden utilizar cambios de jugadores por causas de fuerza mayor como son lesiones, etc.
"En cada equipo, los jugadores se colocan en diferentes posiciones, las cuales son saque, ataje, medio y dos restos.
"Los jugadores portarán al menos un guante en una mano, y en el cual no hay restricciones de edad o aspectos físicos para poder practicar este deporte, y la totalidad de los jugadores son amateur. La vestimenta tampoco es obligatoria, pero en ocasiones especiales se utilizan uniformes para poder identificar a los diferentes equipos.
"Quienes aún lo practican se muestran orgullosos de ser herederos de un juego prehispánico con más de tres mil años de antigüedad y al mismo tiempo se sienten obligados a transmitirlo a las nuevas generaciones a fin de garantizar su existencia. Los jugadores de Pelota Mixteca, viejos en su mayoría, están convencidos de que este juego no morirá, pero a la vez les preocupa que sus hijos y nietos no se interesen en él por considerarlo caduco y aburrido".
En su iniciativa, la mujer convergente recordó que "el juego de la Pelota Mixteca, es sin duda muestra de la identidad e idiosincrasia de todo un pueblo que se niega a morir en sus tradiciones, que quiere refundar sus principios a través de la unión de sus generaciones".
Por eso presentó como un Punto de Acuerdo --para ser aprobado en la primera sesión ordinaria del segundo periodo ordinario de sesiones el cual inicia en el mes de junio--, un exhorto a la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, a la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, colaboren en el fomento y promoción del juego de la Pelota Mixteca, instituyendo un campeonato estatal.
La pelota queda en la cancha de los legisladores.




http://www.noticiasnet.mx/portal/principal/44325-propone-convergencia-rescate-pelota-mixteca